 El coordinador del Programa Nacional Bioenergía del INTA  (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria),  Jorge Hilbert, afirmó que "la  producción de biocombustibles aumentará este año 60%". Lo hizo al comentar  acerca del futuro de la energía mundial tras el sismo en Japón. El sismo y el  tsunami sufridos en Japón cambiaron el contexto económico mundial, indicó el  INTA. El organismo evaluó al respecto que "factores como la desaceleración  comercial, la disminución en los precios de las materias primas y el debate  sobre la energía nuclear presentan un escenario favorable para la Argentina".  Hilbert puntualizó que el país exhibió en 2010 una capacidad de producción que  superó los 2 millones de toneladas anuales, destinados en partes iguales al  mercado interno y a la exportación, mientras que este año se espera que la  producción aumente a 3,2 millones. Según consignó Los Andes, el incremento  proyectado de 60% contrasta con las estimaciones mundiales, que indican un  crecimiento en la producción de biocombustibles de hasta 7%. El mercado  argentino de exportación de biocombustibles, basado en derivados de materias  primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, "está entre  los tres primeros del mundo y tiene como principal destino a la Unión Europea",  resaltó el INTA. “Con una cosecha anual de granos de más de 90 millones de  toneladas y con más de un millón de hectáreas de bosques implantados, tiene un  gran potencial bioenergético”, añadió el técnico del organismo.
El coordinador del Programa Nacional Bioenergía del INTA  (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria),  Jorge Hilbert, afirmó que "la  producción de biocombustibles aumentará este año 60%". Lo hizo al comentar  acerca del futuro de la energía mundial tras el sismo en Japón. El sismo y el  tsunami sufridos en Japón cambiaron el contexto económico mundial, indicó el  INTA. El organismo evaluó al respecto que "factores como la desaceleración  comercial, la disminución en los precios de las materias primas y el debate  sobre la energía nuclear presentan un escenario favorable para la Argentina".  Hilbert puntualizó que el país exhibió en 2010 una capacidad de producción que  superó los 2 millones de toneladas anuales, destinados en partes iguales al  mercado interno y a la exportación, mientras que este año se espera que la  producción aumente a 3,2 millones. Según consignó Los Andes, el incremento  proyectado de 60% contrasta con las estimaciones mundiales, que indican un  crecimiento en la producción de biocombustibles de hasta 7%. El mercado  argentino de exportación de biocombustibles, basado en derivados de materias  primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, "está entre  los tres primeros del mundo y tiene como principal destino a la Unión Europea",  resaltó el INTA. “Con una cosecha anual de granos de más de 90 millones de  toneladas y con más de un millón de hectáreas de bosques implantados, tiene un  gran potencial bioenergético”, añadió el técnico del organismo.
- feedburner
- googleplus
 Última entrada de este blog.
Según el INTA, por la crisis nuclear de Japón aumentará la producción de biodiesel argentino
 El coordinador del Programa Nacional Bioenergía del INTA  (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria),  Jorge Hilbert, afirmó que "la  producción de biocombustibles aumentará este año 60%". Lo hizo al comentar  acerca del futuro de la energía mundial tras el sismo en Japón. El sismo y el  tsunami sufridos en Japón cambiaron el contexto económico mundial, indicó el  INTA. El organismo evaluó al respecto que "factores como la desaceleración  comercial, la disminución en los precios de las materias primas y el debate  sobre la energía nuclear presentan un escenario favorable para la Argentina".  Hilbert puntualizó que el país exhibió en 2010 una capacidad de producción que  superó los 2 millones de toneladas anuales, destinados en partes iguales al  mercado interno y a la exportación, mientras que este año se espera que la  producción aumente a 3,2 millones. Según consignó Los Andes, el incremento  proyectado de 60% contrasta con las estimaciones mundiales, que indican un  crecimiento en la producción de biocombustibles de hasta 7%. El mercado  argentino de exportación de biocombustibles, basado en derivados de materias  primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, "está entre  los tres primeros del mundo y tiene como principal destino a la Unión Europea",  resaltó el INTA. “Con una cosecha anual de granos de más de 90 millones de  toneladas y con más de un millón de hectáreas de bosques implantados, tiene un  gran potencial bioenergético”, añadió el técnico del organismo.
El coordinador del Programa Nacional Bioenergía del INTA  (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria),  Jorge Hilbert, afirmó que "la  producción de biocombustibles aumentará este año 60%". Lo hizo al comentar  acerca del futuro de la energía mundial tras el sismo en Japón. El sismo y el  tsunami sufridos en Japón cambiaron el contexto económico mundial, indicó el  INTA. El organismo evaluó al respecto que "factores como la desaceleración  comercial, la disminución en los precios de las materias primas y el debate  sobre la energía nuclear presentan un escenario favorable para la Argentina".  Hilbert puntualizó que el país exhibió en 2010 una capacidad de producción que  superó los 2 millones de toneladas anuales, destinados en partes iguales al  mercado interno y a la exportación, mientras que este año se espera que la  producción aumente a 3,2 millones. Según consignó Los Andes, el incremento  proyectado de 60% contrasta con las estimaciones mundiales, que indican un  crecimiento en la producción de biocombustibles de hasta 7%. El mercado  argentino de exportación de biocombustibles, basado en derivados de materias  primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, "está entre  los tres primeros del mundo y tiene como principal destino a la Unión Europea",  resaltó el INTA. “Con una cosecha anual de granos de más de 90 millones de  toneladas y con más de un millón de hectáreas de bosques implantados, tiene un  gran potencial bioenergético”, añadió el técnico del organismo.
Indicador del precio del petróleo WTI actualizado en tiempo real. (fuente:Oil-Price).
LMT. Con la tecnología de Blogger.
Red de Ciencia 
y DesarrolloNoticias, opiniones e información sobre ciencia, tecnología y el mundo en desarrollo
Archivo del blog
- 
        ► 
      
2012
(86)
- ► 11/25 - 12/02 (1)
 - ► 11/18 - 11/25 (2)
 - ► 11/11 - 11/18 (1)
 - ► 10/14 - 10/21 (1)
 - ► 09/30 - 10/07 (1)
 - ► 09/09 - 09/16 (1)
 - ► 09/02 - 09/09 (1)
 - ► 08/26 - 09/02 (1)
 - ► 08/19 - 08/26 (2)
 - ► 08/12 - 08/19 (3)
 - ► 08/05 - 08/12 (2)
 - ► 07/22 - 07/29 (1)
 - ► 07/08 - 07/15 (1)
 - ► 07/01 - 07/08 (2)
 - ► 06/17 - 06/24 (2)
 - ► 06/10 - 06/17 (5)
 - ► 05/20 - 05/27 (1)
 - ► 04/15 - 04/22 (1)
 - ► 04/08 - 04/15 (1)
 - ► 03/25 - 04/01 (5)
 - ► 03/18 - 03/25 (11)
 - ► 03/11 - 03/18 (12)
 - ► 03/04 - 03/11 (5)
 - ► 02/26 - 03/04 (6)
 - ► 02/19 - 02/26 (7)
 - ► 02/12 - 02/19 (5)
 - ► 02/05 - 02/12 (5)
 
- 
        ▼ 
      
2011
(94)
- ► 12/18 - 12/25 (1)
 - ► 12/11 - 12/18 (3)
 - ► 11/27 - 12/04 (1)
 - ► 11/13 - 11/20 (1)
 - ► 11/06 - 11/13 (1)
 - ► 10/30 - 11/06 (2)
 - ► 10/16 - 10/23 (4)
 - ► 10/09 - 10/16 (2)
 - ► 10/02 - 10/09 (5)
 - ► 09/25 - 10/02 (3)
 - ► 09/18 - 09/25 (4)
 - ► 09/11 - 09/18 (1)
 - ► 09/04 - 09/11 (2)
 - ► 08/28 - 09/04 (5)
 - ► 08/21 - 08/28 (3)
 - ► 08/14 - 08/21 (3)
 - ► 08/07 - 08/14 (3)
 - ► 07/31 - 08/07 (4)
 - ► 07/24 - 07/31 (1)
 - ► 07/17 - 07/24 (1)
 - ► 07/10 - 07/17 (2)
 - ► 06/19 - 06/26 (1)
 - ► 05/08 - 05/15 (3)
 - ► 04/10 - 04/17 (3)
 - ► 04/03 - 04/10 (5)
 - ▼ 03/27 - 04/03 (4)
 - ► 03/20 - 03/27 (1)
 - ► 03/13 - 03/20 (3)
 - ► 02/27 - 03/06 (5)
 - ► 02/20 - 02/27 (5)
 - ► 02/13 - 02/20 (2)
 - ► 02/06 - 02/13 (2)
 - ► 01/30 - 02/06 (1)
 - ► 01/23 - 01/30 (2)
 - ► 01/16 - 01/23 (4)
 - ► 01/09 - 01/16 (1)
 
- 
        ► 
      
2009
(2)
- ► 10/04 - 10/11 (1)
 - ► 09/20 - 09/27 (1)
 
 

 
