- feedburner
- googleplus
 Última entrada de este blog.
YPF buscará gas en Bolivia
La petrolera  YPF suscribió con las autoridades de Yacimientos  Petrolíferos Fiscales  de Bolivia (YPFB) una serie de convenios  destinados a analizar el  potencial hidrocarburífero de Bolivia, para  evaluar las condiciones  generales destinadas a elaborar un proyecto  exploratorio en las áreas  de Capiguazuti, Río Salado y Yuchán. Tal como consigna Terra, los  acuerdos de cooperación suscriptos con  Bolivia se suman a la actual  participación de YPF en diferentes  iniciativas en América Latina, con  proyectos de exploración estratégicos  con Perú, Colombia y Uruguay. “En  las actas firmadas en la ciudad  boliviana de La Paz se establece la  exclusividad de YPF para estudiar  durante nueve meses la factibilidad  de las operaciones y, luego de ese  plazo, la compañía presentaría un  plan de exploración a las autoridades  de YPFB”, precisó la petrolera  argentina a través de un comunicado de  prensa. Para tal fin, YPF e YPFB  constituirán una Sociedad de Economía Mixta  (SAM) y establecerán las  condiciones generales para la puesta en marcha  del proyecto. El área  Capiguazuti ocupa una superficie de 220 kilómetros  cuadrados (km2) y se  encuentra en el departamento de Chuquisaca, en una  zona  hidrocarburífera del Subandino Sur Boliviano donde se hallan los  campos  productores de gas San Alberto y Sábalo. El área Río Salado, por su  parte, se encuentra en el sector meridional  del Subandino Sur y forma  parte de la serranía homónima. Es un bloque de  aproximadamente 700 km2 y  se encuentra en el departamento de Tarija,  una zona con existencia  comprobada de gas. Por último, el área Yuchán,  con una superficie de  400 km2, está en el departamento Tarija, en el pie  del Monte Sur de  Bolivia, en un área de frontera con potencial para  petróleo.                           
Indicador del precio del petróleo WTI actualizado en tiempo real. (fuente:Oil-Price).
LMT. Con la tecnología de Blogger.
Red de Ciencia 
y DesarrolloNoticias, opiniones e información sobre ciencia, tecnología y el mundo en desarrollo
Archivo del blog
- 
        ► 
      
2012
(86)
- ► 11/25 - 12/02 (1)
 - ► 11/18 - 11/25 (2)
 - ► 11/11 - 11/18 (1)
 - ► 10/14 - 10/21 (1)
 - ► 09/30 - 10/07 (1)
 - ► 09/09 - 09/16 (1)
 - ► 09/02 - 09/09 (1)
 - ► 08/26 - 09/02 (1)
 - ► 08/19 - 08/26 (2)
 - ► 08/12 - 08/19 (3)
 - ► 08/05 - 08/12 (2)
 - ► 07/22 - 07/29 (1)
 - ► 07/08 - 07/15 (1)
 - ► 07/01 - 07/08 (2)
 - ► 06/17 - 06/24 (2)
 - ► 06/10 - 06/17 (5)
 - ► 05/20 - 05/27 (1)
 - ► 04/15 - 04/22 (1)
 - ► 04/08 - 04/15 (1)
 - ► 03/25 - 04/01 (5)
 - ► 03/18 - 03/25 (11)
 - ► 03/11 - 03/18 (12)
 - ► 03/04 - 03/11 (5)
 - ► 02/26 - 03/04 (6)
 - ► 02/19 - 02/26 (7)
 - ► 02/12 - 02/19 (5)
 - ► 02/05 - 02/12 (5)
 
- 
        ▼ 
      
2011
(94)
- ► 12/18 - 12/25 (1)
 - ► 12/11 - 12/18 (3)
 - ► 11/27 - 12/04 (1)
 - ► 11/13 - 11/20 (1)
 - ► 11/06 - 11/13 (1)
 - ► 10/30 - 11/06 (2)
 - ► 10/16 - 10/23 (4)
 - ► 10/09 - 10/16 (2)
 - ► 10/02 - 10/09 (5)
 - ► 09/25 - 10/02 (3)
 - ► 09/18 - 09/25 (4)
 - ► 09/11 - 09/18 (1)
 - ► 09/04 - 09/11 (2)
 - ► 08/28 - 09/04 (5)
 - ► 08/21 - 08/28 (3)
 - ► 08/14 - 08/21 (3)
 - ► 08/07 - 08/14 (3)
 - ► 07/31 - 08/07 (4)
 - ► 07/24 - 07/31 (1)
 - ► 07/17 - 07/24 (1)
 - ► 07/10 - 07/17 (2)
 - ► 06/19 - 06/26 (1)
 - ► 05/08 - 05/15 (3)
 - ► 04/10 - 04/17 (3)
 - ► 04/03 - 04/10 (5)
 - ► 03/27 - 04/03 (4)
 - ► 03/13 - 03/20 (3)
 - ► 02/27 - 03/06 (5)
 - ► 02/20 - 02/27 (5)
 - ► 02/13 - 02/20 (2)
 - ► 02/06 - 02/13 (2)
 - ► 01/30 - 02/06 (1)
 - ► 01/23 - 01/30 (2)
 - ► 01/16 - 01/23 (4)
 - ► 01/09 - 01/16 (1)
 
- 
        ► 
      
2009
(2)
- ► 10/04 - 10/11 (1)
 - ► 09/20 - 09/27 (1)
 
 


 
