Fruto de  una licitación, el gobierno uruguayo informó el 1 de febrero sobre la  instalación de tres parques eólicos que generarán 150 MW —el doble de lo  generado actualmente— y anunció otra licitación en abril por 150 MW  adicionales.
Además de estos 300 MW, la empresa estatal  de energía, UTE, construirá parques con empresas privadas por 200 MW, lo  que sumará 500MW.
Estas iniciativas forman parte del plan que  anunció el gobierno en 2010 para lograr que en 2015 la mitad de la  matriz energética nacional provenga de fuentes renovables.
Para ello, se invertirán US$ 5.500 millones en cinco años, diez veces más de lo invertido antes de 2005, detalló a SciDev.Net el director nacional de Energía, Ramón Méndez.
Agregó que se impulsará la energía eólica,  solar, biomasa, la micro-generación con energías alternativas y las  micro-represas para riego y generación eléctrica en establecimientos  rurales.
“No sólo se busca diversificar la matriz  sino reducir el costo energético, impulsar el desarrollo tecnológico y  productivo y generar trabajo calificado”, agregó.
Por ejemplo, el gobierno exigió que los  parques eólicos que compitieran en la licitación tuvieran 40 por ciento  de componente de desarrollo nacional, tanto tecnológico como de capital  humano.
Apuntando a la meta de 2015, el 20 de  diciembre de 2010 también se inauguró el primer micro-generador solar en  una residencia privada, que permite al propietario vender a UTE el  excedente de energía que genere. Uruguay es pionero en Sudamérica en  esta medida.
“Esto apunta al cambio cultural necesario  para que la gente incorpore la noción de eficiencia energética, se  apodere de la generación energética y de la política del país”, destacó  Méndez.
Otros proyectos en marcha son la generación de electricidad por biomasa, especialmente residuos de cáscara de arroz y bagazo.
En este sentido, el gobierno también  propuso que en 2015 el 30 por ciento de los residuos agroindustriales  del país se destinen a la generación energética.
En el mediano plazo se impulsará el recambio de calefones eléctricos por colectores solares.
Uruguay es el país de América Latina con  mayor porcentaje de energía generada por fuentes renovables (35 por  ciento se produce con agua, leña y biomasa).
“Desde el punto de vista social y político,  Uruguay está preparado para desarrollar con vigor el uso de las  energías renovables, que están prácticamente sin explotar”, opinó a  SciDev.Net José Cataldo, del Grupo de trabajo en energías renovables de  la Facultad estatal de Ingeniería.
- feedburner
- googleplus
 Última entrada de este blog.
Avanza la CNEA con restitución ambiental en Malargüe
lunes, 14 de febrero de 2011
Un préstamo  de US$30 millones otorgado por el  Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) a la CNEA,  permitirá culminar las obras de restitución del sitio Malargüe, que se  ejecutarán en un plazo estimado de 3 años. Estos fondos también  financiarán la asistencia técnica para el diseño de ingeniería de los  otros sitios que dependen del PRAMU y el fortalecimiento de la capacidad  institucional de la CNEA. 
Ampliar...
El  Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU),  depende directamente de la CNEA, gestiona este programa y es responsable  – a nivel nacional - de la remediación ambiental de aquellos sitios  donde se desarrollaron actividades de la minería del Uranio.
Las  tareas de remediación en Malargüe alcanzaron un progreso del 35%,  realizadas íntegramente con fondos de la CNEA. Asimismo, un 15 % del  volumen de “colas de mineral” fueron movilizadas al lugar de gestión  final. Se denomina  “colas de mineral” a los vestigios del material extraído en las  instalaciones industriales, una vez finalizada su vida útil.
Al  concluir la obra la CNEA realizará un parque abierto a la comunidad.  Con el acuerdo de la Municipalidad de Malargüe, el predio incluirá su  parquización a fin de integrarlo a la trama urbana, con un formato  moderno y alusivo a la energía nuclear, trazado por senderos, miradores y  puntos de atracción donde se recorrerá la historia del Organismo y la  minería del uranio.
En  Malargüe, se llevaron a cabo actividades de procesamiento de minerales  de uranio entre 1954 y 1986. La producción fue de 752 t de U a partir  del mineral de las minas Huemul y Sierra Pintada, lo que generó 700.000 t  de colas de mineral ubicadas dentro del mismo predio.
El  proyecto de ingeniería de gestión de los pasivos ambientales contempla  su encapsulamiento y cuenta con la aprobación de la Provincia de Mendoza  y la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN). El área de gestión se ubica  dentro del predio.
Los  objetivos a alcanzar pretenden asegurar la protección del ambiente, la  salud y otros derechos de las generaciones actuales y futuras, haciendo  uso racional de los recursos. El PRAMU, en ese marco, se propone mejorar  las condiciones actuales de los depósitos de las colas de la minería  del uranio, considerando que si bien en la actualidad se encuentran  controlados, en el largo plazo se deben llevar a cabo distintas acciones  de remediación para asegurar la protección de las personas y el  ambiente.Indicador del precio del petróleo WTI actualizado en tiempo real. (fuente:Oil-Price).
LMT. Con la tecnología de Blogger.
Red de Ciencia 
y DesarrolloNoticias, opiniones e información sobre ciencia, tecnología y el mundo en desarrollo
Archivo del blog
- 
        ► 
      
2012
(86)
- ► 11/25 - 12/02 (1)
 - ► 11/18 - 11/25 (2)
 - ► 11/11 - 11/18 (1)
 - ► 10/14 - 10/21 (1)
 - ► 09/30 - 10/07 (1)
 - ► 09/09 - 09/16 (1)
 - ► 09/02 - 09/09 (1)
 - ► 08/26 - 09/02 (1)
 - ► 08/19 - 08/26 (2)
 - ► 08/12 - 08/19 (3)
 - ► 08/05 - 08/12 (2)
 - ► 07/22 - 07/29 (1)
 - ► 07/08 - 07/15 (1)
 - ► 07/01 - 07/08 (2)
 - ► 06/17 - 06/24 (2)
 - ► 06/10 - 06/17 (5)
 - ► 05/20 - 05/27 (1)
 - ► 04/15 - 04/22 (1)
 - ► 04/08 - 04/15 (1)
 - ► 03/25 - 04/01 (5)
 - ► 03/18 - 03/25 (11)
 - ► 03/11 - 03/18 (12)
 - ► 03/04 - 03/11 (5)
 - ► 02/26 - 03/04 (6)
 - ► 02/19 - 02/26 (7)
 - ► 02/12 - 02/19 (5)
 - ► 02/05 - 02/12 (5)
 
- 
        ▼ 
      
2011
(94)
- ► 12/18 - 12/25 (1)
 - ► 12/11 - 12/18 (3)
 - ► 11/27 - 12/04 (1)
 - ► 11/13 - 11/20 (1)
 - ► 11/06 - 11/13 (1)
 - ► 10/30 - 11/06 (2)
 - ► 10/16 - 10/23 (4)
 - ► 10/09 - 10/16 (2)
 - ► 10/02 - 10/09 (5)
 - ► 09/25 - 10/02 (3)
 - ► 09/18 - 09/25 (4)
 - ► 09/11 - 09/18 (1)
 - ► 09/04 - 09/11 (2)
 - ► 08/28 - 09/04 (5)
 - ► 08/21 - 08/28 (3)
 - ► 08/14 - 08/21 (3)
 - ► 08/07 - 08/14 (3)
 - ► 07/31 - 08/07 (4)
 - ► 07/24 - 07/31 (1)
 - ► 07/17 - 07/24 (1)
 - ► 07/10 - 07/17 (2)
 - ► 06/19 - 06/26 (1)
 - ► 05/08 - 05/15 (3)
 - ► 04/10 - 04/17 (3)
 - ► 04/03 - 04/10 (5)
 - ► 03/27 - 04/03 (4)
 - ► 03/20 - 03/27 (1)
 - ► 03/13 - 03/20 (3)
 - ► 02/27 - 03/06 (5)
 - ► 02/20 - 02/27 (5)
 - ▼ 02/13 - 02/20 (2)
 - ► 02/06 - 02/13 (2)
 - ► 01/30 - 02/06 (1)
 - ► 01/23 - 01/30 (2)
 - ► 01/16 - 01/23 (4)
 - ► 01/09 - 01/16 (1)
 
- 
        ► 
      
2009
(2)
- ► 10/04 - 10/11 (1)
 - ► 09/20 - 09/27 (1)
 
 



 
