Cargando...
Última entrada de este blog.

Falleció el periodista Miguel Toledo

  • domingo, 25 de noviembre de 2012
  • EnergíaDelSur

La noticia, entre amigos, duele. Miguel fue un periodista que dejó un surco importante en Neuquén. Y en cada uno de nosotros, un recuerdo que ahora lo perdurará, lo mantendrá vivo por otro tiempo, todavía improbable.

Miguel Angel Toledo "el negro"

Miguel había empezado el oficio de escribir noticias e interpretar el mundo en una revista que hacía Ramiro Vargas en Azul, al influjo de un confuso peronismo golpeado, vilipendiado y acaso revolucionario, porque no se había perdido esa ansiedad todavía. Era la dictadura entonces, no la romántica que comenzó a venderse, impostada, con los años, sino la verdadera, la cruel, la inhóspita, la que mataba trabajadores.

Entró después a trabajar al diario El Tiempo, en donde rápidamente incorporó los pocos aunque profundos –y a veces insondables- secretos del periodismo, en una escuela que tenía como director intelectual no asumido a Miguel Oyhanarte. Allí lo conocí, detrás de esos escritorios enormes de madera cachada, sentado frente a una vieja Olivetti, con un cigarrillo colgando de los labios, los ojos entrecerrados, sin saber entonces que habíamos ido a la misma escuela primaria, y que tal vez nos habíamos tirado piedras en las guerras del barrio del Carmen.

Aseguran que por las medidas oficiales ya no se corta el gasoil con 7% de biodiesel

lunes, 19 de noviembre de 2012

 Lo dicen empresas del sector a tres meses de los cambios anunciados por Economía. Los cortes del gasoil se están realizando en menor porcentaje por falta de abastecimiento A tres meses de anunciada la nueva reglamentación sobre el biodiesel –que bajó el precio interno y aumentó...
Ampliar...

El extraño caso de YPF, la petrolera que ya debe dos veces lo que vale

lunes, 19 de noviembre de 2012

Lo dicen empresas del sector a tres meses de los cambios anunciados por Economía. Los cortes del gasoil se están realizando en menor porcentaje por falta de abastecimiento Por cada dólar que vale YPF, hay otros dos dólares de deuda que hoy pesan en su balance. En rigor, con cada...
Ampliar...

British Gas se va de la Argentina y vende la parte que posee en Metrogas

jueves, 15 de noviembre de 2012

La compañía inglesa es una de las principales propietarias y le trasladará a la firma Integra Gas Distribution las acciones que tiene en Gas Argentino, que es la controlante de la distribuidora que abastece a 7 millones de habitantes en el Área Metropolitana La compañía British Gas...
Ampliar...

Eran previsibles los conflictos por el rol de “doble agente” de Kicillof

miércoles, 17 de octubre de 2012

Juan José Aranguren, dijo que su empresa tuvo que entregar “toda la información de la compañía a la empresa competidora.” La petrolera Shell presentó un recurso administrativo ante la Secretaría Legal y Técnica de la Nación, en queja por el doble e incompatible rol del viceministro...
Ampliar...

Fracking: tan pernicioso como atentar contra el medio ambiente es difundir ignorancia

domingo, 30 de septiembre de 2012

En la edición de La Nación (Argentina) del 22 de setiembre, se publica una nota titulada “El lado oculto de la explotación petrolera no tradicional”, firmada por el Sr. Rodrigo Herrera Vargas, de la firma Sustentator.com, dedicada a comercializar productos ecológicos, según se expone en...
Ampliar...

Recayó sobre el sector público el mayor esfuerzo inversor en YPF

viernes, 14 de septiembre de 2012

Si la compañía recientemente reestatizada y el propio gobierno nacional podrán concitar más adelante mayor confianza del sector privado para invertir en el Plan Estratégico 2013/2017 de YPF, todavía no podrá saberse: por ahora, el 77% de los 1.500 millones de pesos de deuda colocados...
Ampliar...

Sólo el 4% del Plan Estratégico 2013/2017 anunciado por YPF será para exploración

jueves, 6 de septiembre de 2012

La prioridad es detener la caída de la producción este año y retomar el crecimiento en 2013. Las circunstancias obligan: sólo el 4% de los 37,2 mil millones de dólares que prevé invertir YPF en el Plan Estratégico 2013/2017 serán destinados a la exploración. No significa que no...
Ampliar...

Apunte de una obra no convencional

martes, 28 de agosto de 2012

El libro de Rubén Etcheverry y Miguel Toledo abrió polémicas que deberían generar debates. La presentación en Neuquén fue la única que se pudo concretar. Se hizo en el MNBA. En su trabajo "Yeil: las nuevas reservas", Rubén Etcheverry y Miguel Toledo describen con claridad y precisión...
Ampliar...

Por ahora, el despegue petrolero es una suma de intenciones

viernes, 24 de agosto de 2012

(Tomado del libro "Yeil, Las Nuevas Rerservas" - R. Etcheverry/M.Toledo) El presidente de YPF, Miguel Galuccio, admitió este jueves 23 de agosto, en el Consejo de las Américas, lo que no era necesario admitir: que la producción de gas y petróleo cayó sin solución de continuidad en los últimos...
Ampliar...

Pan American paraliza el yacimiento petrolero más grande del país

jueves, 23 de agosto de 2012

La petrolera Pan American Energy anticipó la baja de 19 equipos en Cerro Dragón y una La reprogramación en el plan de perforaciones del yacimiento más productivo del país, tras la toma que, encabezada por el grupo Los Dragones, mantuvo paralizada la actividad a fines de junio. El...
Ampliar...

Neuquén dicta normas sobre uso de agua en los yacimientos no convencionales

viernes, 17 de agosto de 2012

La provincia de Neuquén no sólo está a la vanguardia en el país en el impulso para el desarrollo de los yacimientos no convencionales de gas y petróleo (shale gas, shale oil, tight sands gas), sino que ya ha emitido legislación ambiental específica para las operaciones destinadas a explotar...
Ampliar...

Acuerdo federal para la implementación de la ley nº 26.741

jueves, 16 de agosto de 2012

En la Ciudad de Buenos Aires, a los nueve días del mes de Agosto de 2012, entre el ESTADO NACIONAL representado en este acto por el Arquitecto Julio Miguel DE VIDO (en adelante "ESTADO NACIONAL"), Y las Provincias integrantes de la ORGANIZACiÓN FEDERAL DEESTADOS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS...
Ampliar...

La Ofephi firmó el Pacto Federal Hidrocarburífero

domingo, 12 de agosto de 2012

Los gobernadores provinciales juntos con autoridades nacionales y el presidente de YPF participaron de la reunión donde se aprobó el acuerdo que incluye el Decreto 1277. Previo al acto por la inauguración de la ampliación de la refinería de Ensenada, se hizo efectivo el Acuerdo...
Ampliar...

Los yacimientos no convencionales necesitan 4 años para desarrollarse

sábado, 11 de agosto de 2012

Especialistas coincidieron en que esos son los plazos para que de reservorios como Vaca Muerta se obtengan volúmenes económicamente viables para las empresas que operan en el país. Aseguran que la cuenca neuquina es la más avanzada en este tipo de explotaciones después de Norteamérica. ...
Ampliar...

Para entender y debatir sobre no convencionales

miércoles, 8 de agosto de 2012

Se presentó en Neuquén el libro "Yeil. Las nuevas reservas", una obra del titular de Gas y Petróleo Rubén Etcheverry y del periodista Miguel Toledo que analiza el yacimiento Vaca Muerta. "Creemos que debe haber un debate profundo para tener una política sustentable y a largo plazo....
Ampliar...

Vaca Muerta: vista por un petrolero de larga experiencia en las cuencas argentinas

viernes, 27 de julio de 2012

Roberto Villa es Doctor en Geología de la Universidad del Sur, e Ingeniero en Petróleo de la Universidad de Buenos Aires. Es socio Vitalicio del Instituto Argentino del Petroleo y Gas (IAPG). Posee un reconocimiento de la American Association Petroleum Geologists de EE.UU. (AAPG)...
Ampliar...

Neuquén va por su propio pozo no convencional

viernes, 13 de julio de 2012

El ministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco adelantó que en agosto la empresa estatal provincial (Gas y Petróleo) comenzará a perforar su propio pozo no convencional en busca de hidrocarburos en el área Aguada del Chañar. Para ello, GyP desembolsará doce millones de dólares y...
Ampliar...

Cortes de gas también en domicilios

sábado, 7 de julio de 2012

Problemas en algunas localidades, a raíz de las bajas temperaturas que se registraron en todo el país. Hace bastante tiempo que decenas de empresas vienen sufriendo las restricciones al normal abastecimiento de gas. Los cortes obligaron (y aún obligan) al cese de actividades y la suspensión...
Ampliar...

Sapag: "Neuquén está poniendo el hombro energético a la Nación"

jueves, 5 de julio de 2012

El mandatario destacó el esfuerzo de la provincia en materia de recursos pese a que "las regalías por gas y petróleo que hace 4 años representaban el 50% del presupuesto, hoy representan el 30%". El gobernador de la provincia, Jorge Sapag destacó el "esfuerzo" de la provincia en...
Ampliar...

El modelo Statoil

lunes, 18 de junio de 2012

Existe una enorme distancia entre los principios éticos y las prácticas concretas de algunas petroleras. Por ello, sería oportuno que el nuevo directorio de YPF definiera el objetivo de construir una empresa nacional con perfil propio ul{list-style:none!important;} Existe una enorme...
Ampliar...

“El shale gas es rentable”

domingo, 17 de junio de 2012

El geólogo estadounidense Terry Engelder, el primero en descubrir el potencial de la roca madre para producir recursos en Estados Unidos, dijo que Argentina no puede desaprovechar la oportunidad de recuperar su soberanía energética a través de los yacimientos no convencionales. En diálogo con E&E...
Ampliar...

La Cumbre Río+20: ¿hacia el futuro en avión o en tren?

viernes, 15 de junio de 2012

Alguien calculó que el hombre, como una de las máquinas más eficientes que puedan existir, consume 100 vatios en forma permanente para movilizarse, en condiciones normales. Eso es el equivalente a las 3.000 calorías diarias que, según la FAO, cada ser humano debería ingerir para...
Ampliar...

Slim se quedó con el 8,4% de YPF que era de los Eskenazi

viernes, 15 de junio de 2012

El magnate mexicano compró parte de las acciones que habían quedado en poder de los bancos El mexicano Carlos Slim , el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, informó ayer a la Comisión Nacional de Valores y a su equivalente en los Estados Unidos (la SEC, por sus siglas...
Ampliar...

Desarrollan en la Argentina un nuevo biocombustible de bajo costo

viernes, 15 de junio de 2012

Empresarios franceses se interiorizaron sobre una inversión en el negocio de un nuevo tipo de bio sólido destinado al mercado local y la exportación. Empresarios franceses se interiorizaron el jueves sobre una potencial inversión en el negocio de un nuevo tipo de biocombustible...
Ampliar...

Instalarán calefones solares en los centros de salud de Maipú

viernes, 15 de junio de 2012

Convenio entre el municipio y una empresa surgida de la Universidad Nacional de Cuyo. Ahorran 80% de la energía que consumen aparatos a gas o electricidad. La energía alternativa beneficiará a las zonas rurales. Los 18 centros de salud de Maipú, ubicados casi todos en zonas rurales sin...
Ampliar...

"Cristina necesita US$ 40.000 millones para petróleo y gas, ¿quién los aporta?"

viernes, 15 de junio de 2012

“Terminaron 20 años de energía abundante, explorada y barata. Y estamos en un momento histórico de escasa energía, importada y cara, por la caída en la producción y la exploración”, resume con crudeza Alieto Guadagni Baños de agua caliente, sopas humeantes, autos que funcionan...
Ampliar...

Etcheverry defendió potencial neuquino

miércoles, 23 de mayo de 2012

El presidente de Gas y Petróleo de Neuquén Rubén Etcheverry respondió a las dudas que expresaron el ex secretario de Energía Jorge Lapeña, el consultor Ricardo Molina y el ingeniero Gualter Chebli sobre el potencial en recursos no convencionales, elaborado por una consultora para...
Ampliar...

Se reactiva la minería con cianuro en Río Negro

lunes, 16 de abril de 2012

Al sur de Jacobacci, muy cerca del límite con Chubut, el proceso de explotación de oro a cielo abierto está en plena reactivación. Al sur de Jacobacci, muy cerca del límite con Chubut, el proceso de explotación de oro a cielo abierto está en plena reactivación y es posible que a finales...
Ampliar...

Miles de pozos petroleros abandonados a su suerte en Perú

martes, 10 de abril de 2012

Perú tiene más de 6.000 pozos petroleros abandonados y contaminantes, y 270 de ellos constituyen un peligro grave. Pero el gobierno todavía no ha elaborado un inventario para identificarlos y proceder a su limpieza y sellado, pese a una ley que lo obliga desde 2007. Si se cuentan los...
Ampliar...

Ypf se asocia con Exxon Móbil

jueves, 29 de marzo de 2012

La norteamericana Exxon Mobil firmó días atrás un acuerdo con YPF para exlotar los mega yacimientos de "Shale Oil" de Vaca Muerta, que se ubican entre los tres más grandes del planeta. Los directivos de YPF lograron cerrar un acuerdo estratégico para la compañía con Exxon Móbil para...
Ampliar...

Río Negro le quitó una concesión a la petrolera

miércoles, 28 de marzo de 2012

El gobierno provincial alegó que la principal causa fue la falta de inversiones por parte de la empresa. El resto de las áreas se encuentran en evaluación El gobierno de Alberto Weretilneck le quitó el contrato con la petrolera en una de las cinco áreas que tiene en la...
Ampliar...

El litio: combustible del futuro

miércoles, 28 de marzo de 2012

El litio amenaza con convertirse en el combustible del futuro y el 90% de las reservas se encuentran en la Argentina, Bolivia y Chile El sector de la minería argentina encontró una veta que a futuro podría significar mucho más que los minerales que vienen marcando la historia económica...
Ampliar...

El biocombustible argentino rehén de la puja con España por YPF

lunes, 26 de marzo de 2012

Las exportaciones argentinas de biodiesel podrían sufrir una represalia si el gobierno de España hace lugar a una orden ministerial firmada por el ex presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, que acaba de ser desempolvada hace menos de dos semanas, según informó el diario El Cronista,...
Ampliar...
Copyright 2010 LisandroMT
Uniqx(modificado) creado por Rethnaraj Rambabu