Cargando...
Última entrada de este blog.

Neuquén dicta normas sobre uso de agua en los yacimientos no convencionales

  • viernes, 17 de agosto de 2012
  • EnergíaDelSur

La provincia de Neuquén no sólo está a la vanguardia en el país en el impulso para el desarrollo de los yacimientos no convencionales de gas y petróleo (shale gas, shale oil, tight sands gas), sino que ya ha emitido legislación ambiental específica para las operaciones destinadas a explotar estos recursos, que en su ámbito territorial son de enormes magnitudes.

Neuquén es la primera provincia que emite este tipo de regulaciones, que encara dos aspectos esenciales y cargados de cierta polémica por parte de organizaciones ambientalistas: el uso de agua para las tareas de fracturamiento hidráulico de las formaciones; y la composición de los fluidos inyectados en esas operaciones.

A través del decreto Nº 1483, Neuquén fija las condiciones que deberán cumplimentar las empresas en relación con el origen y uso de agua en las operaciones de “fracking”, estableciendo la prohibición de utilizar aguas de napas freáticas, excepto aquéllas que presenten altos grados de salinidad, que las conviertan en inutilizables para cualquier uso humano o de riego.

El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia, Ricardo Esquivel, indicó que el agua de retorno (flowback) debe ser reutilizada, previa presentación de los análisis físicos y químicos. Una de las posibilidades de uso de estos líquidos es su inyección para recuperación secundaria. Esta agua residual y adecuadamente tratada, también puede destinarse a riego y otros usos agrícolas, una práctica cada vez más extendida en Estados Unidos.

La normativa señala que "el agua de retorno, cualquiera sea su estado o encuadramiento permisible dentro de las normativas vigentes, no podrá ser vertida sobre cuerpos de agua superficiales, bajo ninguna condición; ni podrá ser almacenada previa y durante su tratamiento en receptáculos a cielo abierto".

El decreto también avanza en las técnicas correctas para la cementación de los pozos para evitar la migración de los fluidos de una napa a otra, técnicas que ya se aplican en la industria convencional desde hace mucho tiempo.

Al quedar prohibida la obtención del agua de las napas, las empresas deberán transportarla desde ríos, lagos o lagunas.

En cuanto a la composición de los fluidos de fractura, la norma provincial establece la obligatoriedad de las empresas de presentar una declaración jurada con el detalle de los químicos utilizados.

Acuerdo federal para la implementación de la ley nº 26.741

jueves, 16 de agosto de 2012

En la Ciudad de Buenos Aires, a los nueve días del mes de Agosto de 2012, entre el ESTADO NACIONAL representado en este acto por el Arquitecto Julio Miguel DE VIDO (en adelante "ESTADO NACIONAL"), Y las Provincias integrantes de la ORGANIZACiÓN FEDERAL DEESTADOS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS...
Ampliar...

La Ofephi firmó el Pacto Federal Hidrocarburífero

domingo, 12 de agosto de 2012

Los gobernadores provinciales juntos con autoridades nacionales y el presidente de YPF participaron de la reunión donde se aprobó el acuerdo que incluye el Decreto 1277. Previo al acto por la inauguración de la ampliación de la refinería de Ensenada, se hizo efectivo el Acuerdo...
Ampliar...
Copyright 2010 LisandroMT
Uniqx(modificado) creado por Rethnaraj Rambabu