Cargando...
Última entrada de este blog.

Vía libre para el proyecto geotérmico en Copahue

  • sábado, 3 de marzo de 2012
  • EnergíaDelSur

El TSJ rechazó un recurso de nulidad y cerró el reclamo. El desarrollo había sido frenado por dos amparos.

El Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ) declaró inadmisibles los recursos judiciales presentados contra el proyecto de desarrollo geotérmico en la zona de Copahue y de esta forma la empresa canadiense Geothermal One logró vía libre para una iniciativa que prevé una inversión de alrededor de 100 millones de dólares. El fallo, al que accedió "Río Negro", fue firmado el pasado 8 de febrero por los jueces Ricardo Kohon, Oscar Massei y la subrogante María Giménez de Caillet-Bois y clausura la posibilidad de un nuevo recurso judicial, explicaron fuentes allegadas a la causa.

El eje que sustentó el reclamo fue la presunta afectación de áreas glaciales o periglaciales en la zona de Copahue en la que se proyecto construir una central geotérmica. Esto fue descartado por el máximo tribunal que ahora declaró "inadmisibles" los recursos "de nulidad extraordinario e inaplicabilidad de ley deducidos por las amparistas". El proyecto, generado por la Agencia para el Desarrollo de Inversiones (ADI) de Neuquén, se frenó en 2010 y en 2011 a partir de la presentación que formularon María Paula Kubli y Verónica Mulloni: dos medidas cautelares que fueron aceptadas por la jueza civil de Zapala Ivonne San Martín.

La magistrada admitió las acciones de amparo contra la Dirección Provincial de Minería de Neuquén con el aval de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Caviahue y representados por Kubli y Mulloni. Para rechazar las acciones de amparo, el TSJ se basó en la impugnación realizada por las amparistas no revestía el carácter definitivo, un requisito indispensable para la habilitar la instancia de revisión del Tribunal. A su vez, el TSJ entendió que no existe una situación de gravedad institucional que permita en forma en forma excepcional analizar el recurso de casación presentado.

Con respecto al recurso de nulidad que los vecinos de Caviahue presentaron, el TSJ advirtió que no "se encuentra cumplido el extremo referido a la adecuada y suficiente fundamentación". El fallo de la corte neuquina se encarga de describir las carencias de las presentaciones y deja en evidencia que los vecinos de Caviahue no fundamentaron debidamente y con contundencia los reclamos que motorizaron los amparos judiciales. Sobre todo rebate la afirmación de que el área de incumbencia del desarrollo involucre a áreas glaciares y periglaciares.

Así las cosas, se espera que la empresa canadiense avance con su proyecto de desarrollo en el yacimiento Las Mellizas de Copahue. Allí prevé construir una central geotérmica con capacidad para generar 30 megavatios de potencia a partir del aprovechamiento del vapor seco. La propiedad del recurso es de la agencia neuquina, un organismo encabezado por el ex gobernador neuquino Pedro Salvatori y ex titular de Energía de la provincia Luis Galardi. El primer rechazo a las acciones que frenaron el proyecto se conoció en septiembre pasado cuando el TSJ dejó sin efecto la primera medida cautelar dictada por la jueza San Martín. Entre otros puntos, el TSJ remarcó que la caracterización del área periglaciar se basaba en "una cita bibliográfica genérica e insuficiente", fue elocuente el tribunal.

fuente: /www.rionegro.com.ar

Hay que prepararse para la edad de oro del gas

jueves, 1 de marzo de 2012

Las nuevas tecnologías permiten extraer gas de formaciones geológicas de baja accesibilidad. El mundo ya cuenta con reservas de “shale gas” por 186 billones de metros cúbicos. Estados Unidos tendría asegurada energía por 40 años más y Argentina será uno de los principales productores. El...
Ampliar...

Sapag presentó el Plan Neuquén más Energía en la Ofephi

jueves, 1 de marzo de 2012

Fue en una reunión en Buenos Aires. Según se estableció en un acta firmada por los Estados miembro, se exigirá a cada empresa petrolera un incremento del 15 por ciento en la producción tanto de petróleo como de gas, en los próximos dos años. El gobernador Jorge Sapag participó el viernes...
Ampliar...

Mendoza: Reabren la exploración en un área petrolera que produjo contaminación en Llancanelo

miércoles, 29 de febrero de 2012

foto/http://www.mdzol.com Se trata del área petrolera "Cerro los Leones". Está en el perímetro de la reserva Llancanelo. Hace menos de dos años se descubrió contaminación con petróleo y la empresa responsable fue intimada. Ahora avanzan en la exploración. Realizan una audiencia...
Ampliar...

Los resultados de 2011: Desde 1946 no caía tanto la producción de petróleo

miércoles, 29 de febrero de 2012

fuente/Lanacion.com - IAPG La baja fue de 5,9% en 2011; YPF retrocedió más que el promedio A contramano de la mayoría de las actividades económicas, que cerraron 2011 con crecimiento, la producción de hidrocarburos en la Argentina tuvo uno de sus peores años. La extracción de petróleo...
Ampliar...

Pascua-Lama: el dique de colas, con control externo

miércoles, 29 de febrero de 2012

foto/Diario de Cuyo Rúbrica. Ayer por la tarde, en Casa de Gobierno, el titular de Minería, Felipe Saavedra y el vicegobernador, Sergio Uñac, firmaron convenios de capacitación y cooperación. Lo hará el Instituto de Investigaciones Antisísmicas (UNSJ). Dicen en Gobierno que es para dar “más...
Ampliar...
Copyright 2010 LisandroMT
Uniqx(modificado) creado por Rethnaraj Rambabu