Cargando...
Última entrada de este blog.

La Cumbre Río+20: ¿hacia el futuro en avión o en tren?

  • viernes, 15 de junio de 2012
  • EnergíaDelSur

Alguien calculó que el hombre, como una de las máquinas más eficientes que puedan existir, consume 100 vatios en forma permanente para movilizarse, en condiciones normales. Eso es el equivalente a las 3.000 calorías diarias que, según la FAO, cada ser humano debería ingerir para no caer en la desnutrición, teniendo una actividad promedio.

Pero así como no todos acceden a sus 3.000 calorías diarias para no pasar hambre, tampoco cada uno de nosotros nos conformamos con los 100 vatios que nos haría máquinas altamente eficientes. El promedio mundial de demanda de potencia eléctrica per cápita es de unos 2.800 vatios, aunque el de los norteamericanos o los europeos es de 12.000 vatios (como andar con 100 lámparas de 120 vatios encendidas todo el tiempo sobre sus cabezas), mientras casi 2.000 millones de personas sólo cuenta con leña para alumbrarse.

El 31 de octubre de 2011 nació en Filipinas una niña llamada Danica, habitante 7.000 millones de nuestro planeta. Ella recibirá una beca para sus estudios y sus padres recibieron, por parte de la ONU, dinero para poner una tienda en la Manila moderna; pero un tercio de sus congéneres seguirá sin acceso a la electricidad, el gas u otros combustibles industrializados.

Aunque en las últimas décadas la producción de energía ha aumentado, aquél tercio de marginados del sistema energético comercial global no se ha reducido. Y ya sabemos que no es porque la población aumente, sino porque los recursos siguen acumulándose sólo en un plato de la balanza. Dos países, Estados Unidos y Japón, consumen el 52% de la producción mundial de energía. Y si le agregamos a la desarrollada Europa, la cuota llega al 77%.

Slim se quedó con el 8,4% de YPF que era de los Eskenazi

viernes, 15 de junio de 2012

El magnate mexicano compró parte de las acciones que habían quedado en poder de los bancos El mexicano Carlos Slim , el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, informó ayer a la Comisión Nacional de Valores y a su equivalente en los Estados Unidos (la SEC, por sus siglas...
Ampliar...

Desarrollan en la Argentina un nuevo biocombustible de bajo costo

viernes, 15 de junio de 2012

Empresarios franceses se interiorizaron sobre una inversión en el negocio de un nuevo tipo de bio sólido destinado al mercado local y la exportación. Empresarios franceses se interiorizaron el jueves sobre una potencial inversión en el negocio de un nuevo tipo de biocombustible...
Ampliar...

Instalarán calefones solares en los centros de salud de Maipú

viernes, 15 de junio de 2012

Convenio entre el municipio y una empresa surgida de la Universidad Nacional de Cuyo. Ahorran 80% de la energía que consumen aparatos a gas o electricidad. La energía alternativa beneficiará a las zonas rurales. Los 18 centros de salud de Maipú, ubicados casi todos en zonas rurales sin...
Ampliar...

"Cristina necesita US$ 40.000 millones para petróleo y gas, ¿quién los aporta?"

viernes, 15 de junio de 2012

“Terminaron 20 años de energía abundante, explorada y barata. Y estamos en un momento histórico de escasa energía, importada y cara, por la caída en la producción y la exploración”, resume con crudeza Alieto Guadagni Baños de agua caliente, sopas humeantes, autos que funcionan...
Ampliar...
Copyright 2010 LisandroMT
Uniqx(modificado) creado por Rethnaraj Rambabu