Cargando...
Última entrada de este blog.

Las provincias se unen contra petroleras

  • viernes, 10 de febrero de 2012
  • EnergíaDelSur

bomba pretrolera

foto/www.ambitoenergetico.com.ar

"Hay que terminar con las avivadas. Voy a usar todos los elementos legales que tengo a mano para defender los intereses de los 40 millones de argentinos", puntualizó la Presidenta.

Diez gobernadores reactivarán hoy la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos para alinearse con la ofensiva de Cristina.

Las diez principales provincias productoras de petróleo protagonizarán un encuentro hoy en Buenos Aires y muchos hablan de la firma de un nuevo Pacto Federal de Hidrocarburos. Pero el gobernador mendocino, Francisco Pérez, intentó bajar las expectativas y aclaró que el encuentro será más que nada un simbolismo político de la lucha que el Gobierno nacional ha encarado contra las empresas del sector.

El cónclave, en principio, será para refuncionalizar la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) que quedó planchada con la presidencia del chubutense Mario Das Neves tras la ruptura de éste con los Kirchner. Cuando se buscan las motivaciones de esta acción aparece la necesidad de que los mandatarios justicialistas se encolumnen detrás de la Presidenta en su batalla contra las petroleras.

El encuentro se realizará en la sede de la Ofephi a partir de las 11, y estarán presentes también los gobernadores Martín Buzzi (Chubut) quien además preside el organismo y es el encargado de lanzar la iniciativa por parte del gobierno nacional; Jorge Sapag (Neuquén), Oscar Jorge (La Pampa), Eduardo Fellner (Jujuy), Juan Manuel Urtubey (Salta), Daniel Peralta (Santa Cruz), Fabiana Ríos (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck (Río Negro) y un enviado de Gildo Insfrán (Formosa). Por su parte, Pérez llegará a la Ofephi acompañado de su ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, y del director de Petróleo, Daniel Sánchez.

Aunque el encargado de timonear el cónclave de los gobernadores contra las petroleras es el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en su lugar irá el secretario de Energía, Daniel Cameron, y Roberto Baratta, coordinador de Planificación y hombre fuerte del ministro en materia energética. Más allá de los actores visibles, ha sido la misma Cristina Fernández la mentora de la avanzada contra las empresas petroleras, la que anunció el mismo día que retomó su función después de su licencia médica.

Ese día, el 25 de enero, en Casa Rosada, la mandataria reclamó más inversiones en exploración y producción y se refirió particularmente a la situación de Mendoza. Concretamente, se quejó de que haya un precio en el Interior y otro en Capital y destacó que es un despropósito que los mendocinos paguen más que los porteños por el combustible siendo que poseen en su provincia la segunda refinería más grande del país.

"Hay que terminar con las avivadas. Voy a usar todos los elementos legales que tengo a mano para defender los intereses de los 40 millones de argentinos", puntualizó la Presidenta.

Inmediatamente después de los dichos de Cristina, el Gobernador mendocino salió a anunciar algo que en su agenda no estaba previsto: "El tema es que las petroleras son las que mejores balances tienen pero las que menos inversiones hacen y es en esto donde hay que aplicar la sintonía fina que dice la Presidenta". Desde entonces, Pérez viene anunciando el reencuentro de los representantes de la Ofephi que finalmente se realizará esta mañana.

Más allá de que hoy no se avance en la firma de un documento concreto, lo cierto es que los objetivos, más allá de la foto y del gesto político, serán, por un lado, poner en marcha mecanismos concretos para que las empresas aumenten la producción en un contexto de caída persistente de las reservas y la extracción de crudo y de gas. Y, por otro lado, empezar a delinear las sanciones que sufrirán las compañías que no garanticen esas metas, entre las que se destaca la quita anticipada de las concesiones.

Antes de recibir a los senadores del radicalismo por este tema (ver aparte), Pérez terminaba de delinear el informe que presentará al Gobierno nacional y que demuestra la caída de explotación y producción y que será usado por Cristina Fernández como documento testimonial para avanzar sobre las petroleras, en especial contra YPF. De acuerdo con números de la Secretaría de Energía, entre 2003 y 2010 la producción de petróleo disminuyó 20 % y la de gas 8 %.

En Neuquén (principal polo hidrocarburífero del país) la petrolera comandada por la familia Eskenazi invirtió U$S 340 millones en 2011, un 30 por ciento menos que en 2008, en la antesala de la crisis internacional, cuando colocó 500 millones, según datos nacionales. Mientras, en Mendoza, la caída de la producción del petróleo entre 2008 y 2010 fue del 20 %.

fuente: www.ambitoenergetico.com.ar

El costo de ser un país importador

lunes, 6 de febrero de 2012

petrolnews.net Según los especialistas, las importaciones podrían trepar a u$s 12.000 millones este año Mientras que en 2006 el país exportaba a la región hasta un 32% de su producción de crudo e importaba sólo una porción de gas natural para consumo doméstico, en 2011, la importación...
Ampliar...

San Juan: en un mes el sol aportará el 40% de la energía local

lunes, 6 de febrero de 2012

DiariodeCuyo.com.ar Ubicación de la plata solar Cañada Honda Con la planta solar que inaugurarán en Cañada Honda, y a causa de que 2 de los diques están al mínimo de su generación y otro “parado”, la energía fotovoltaica inyectará 6,2 MW. La crisis que vive la provincia en materia...
Ampliar...

Nacionalizar YPF le costaría caro a Argentina, dicen analistas

lunes, 6 de febrero de 2012

Los rumores de que el Gobierno de Argentina nacionalizará la petrolera YPF SA han aumentado recientemente, pero los analistas lo consideran improbable porque sería demasiado caro. PetroNews "Lo veo posible, pero no muy probable", dijo Daniel Kerner "Lo veo posible, pero no muy probable",...
Ampliar...

Un informe de EE.UU. indica que Chubut tiene Shale Gas

lunes, 6 de febrero de 2012

ambitoenergetico.net Advanced Resourses reportó en abril de 2011 dos formaciones de la cuenca del Golfo San Jorge que contendrían hidrocarburos no convencionales A pedido del gobierno de Barack Obama, Advanced Resourses reportó en abril de 2011 dos formaciones de la cuenca del...
Ampliar...
Copyright 2010 LisandroMT
Uniqx(modificado) creado por Rethnaraj Rambabu