Cargando...
Última entrada de este blog.

CONSUMO RECORD HISTORICO

  • viernes, 17 de febrero de 2012
  • EnergíaDelSur

foto/www.msal.gov.ar

El miércoles se superó un nuevo tope histórico en la demanda de energía, al alcanzar los 21.949 megavatios.

Las elevadas temperaturas del mes pasado se reflejaron en una suba interanual de 5,5 por ciento de la demanda energética. Nunca antes se consumió tanta energía. Anteayer se registró otro máximo diario.

La demanda del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) registró en enero una suba interanual de 5,5 por ciento y fue el mes en el que más energía eléctrica se consumió en la historia, superando el anterior record que se había registrado en julio pasado. Y la demanda de potencia registró, en promedio, un incremento de 8 por ciento. Así lo informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), que indicó que también hubo record de consumo de potencia tanto en enero como durante los primeros días de febrero. Según el Ministerio de Planificación, ayer se superó un nuevo tope histórico en la demanda de energía, al alcanzar los 21.949 megavatios.

El término energía se refiere a la cantidad de electricidad requerida a lo largo de un día o semana, mientras que la potencia alude a la demanda de electricidad en un momento determinado. En enero, la demanda neta total del MEM fue de 10.793,2 gigavatios por hora (GWh), mientras que en el mismo período de 2011 había sido de 10.231 GWh. Es decir que hubo una suba interanual de 5,5 por ciento.

De este modo, enero quedó como el mes de mayor consumo eléctrico de la historia, por delante de julio de 2011 (10.562,6 GWh), agosto de 2011 (10.311,6 GWh) y enero de ese mismo año (10.231 GWh), los otros períodos donde se habían registrado marcas históricas. En lo referido a la comparación intermensual, la suba fue de 6,9 por ciento en comparación con el registro de diciembre de 2011.

Pero febrero no se queda atrás. El Ministerio de Planificación informó que anteayer se alcanzaron los 21.949 megavatios registrados a las 15.10. Este resultado superó al anterior, que había sido alcanzado el pasado 7 de febrero (21.907 megavatios). Según la cartera que conduce Julio De Vido, el sistema se encuentra operando normalmente con más de 2500 megavatios de reserva, “ya que desde 2003 la capacidad instalada aumentó más del 40 por ciento, es decir 7500 megavatios”.

Durante el primer mes del año, salvo Chubut, que utilizó más autogeneración, todas las empresas o provincias marcaron subas de sus requerimientos al MEM. Las principales fueron Santiago del Estero, que tuvo una suba de 22 por ciento, seguido por Jujuy (19 por ciento), San Juan (16 por ciento), San Luis (15 por ciento), Tucumán (15 por ciento), La Pampa (14 por ciento) y Mendoza (12 por ciento).

En relación con la demanda de potencia, enero de 2012 tuvo, en promedio, picos que fueron 8 por ciento mayores a los consumos de potencia del mismo período que 2011 y un 9,7 por ciento mayor a los de 2009.

Según Fudenlec, la matriz de generación eléctrica estuvo dada por el aporte hidroeléctrico en un 25,4 por ciento de la demanda, el nuclear 5,3 por ciento, y las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) aportaron un 0,03 por ciento. El resto fue a partir del gas.

fuente: www.pagina12.com.ar

Nuevo embate oficial contra YPF: ahora bloquearon exportaciones e importaciones

jueves, 16 de febrero de 2012

foto/www.periodicolea.com La AFIP publicará en los próximos días la decisión en el boletín oficial Es por una disputa con el organismo recaudador por u$s 18 millones que data de 2006. La AFIP advirtió que cerrará el comercio exterior de otras 300 grandes empresas Menos de una semana después...
Ampliar...

San Luis se prepara para ser productor de bioetanol

martes, 14 de febrero de 2012

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, firmó un acta compromiso con la empresa Diaser SA y con el ente coordinador de la Zona Franca para radicar una planta elaboradora de bioetanol en la zona de actividades logísticas (ZAL) de Villa Mercedes. "Esto generará muchos puestos...
Ampliar...

Enarsa aportará 30 millones de dólares para Aguada del Chañar

martes, 14 de febrero de 2012

foto/patagoniaenbaires.com.ar Neuquén - Gobernador Jorge Sapag Será para iniciar nuevas perforaciones en ese yacimiento que opera G&P con la estatal nacional. Lo anunció Sapag, quien dijo que hay empresas interesadas en fabricar equipos en la provincia. El gobernador Jorge Sapag...
Ampliar...

YPF eleva previsión recursos en Vaca Muerta

lunes, 13 de febrero de 2012

foto/www.repsol.com VACA MUERTA- Los primeros resultados indicarían que un 77% de su área sería petróleo y el resto se repartiría entre gas húmedo y gas seco. Repsol YPF ha encargado a Ryder Scott, compañía internacional especializada en la certificación de reservas y recursos de...
Ampliar...
Copyright 2010 LisandroMT
Uniqx(modificado) creado por Rethnaraj Rambabu