Cargando...
Última entrada de este blog.

Preocupa en Bolivia la competencia del GNL

  • viernes, 15 de abril de 2011
  • EnergíaDelSur
Los medios bolivianos hicieron se eco de las declaraciones que hicieron especialistas a Urgente24 sobre la necesidad de revisar el valor que se paga por el gas importado. Allí hubo coincidencias. En tanto, se conocieron sus reservas probadas. En el país del Altiplano hay quienes coinciden en la posibilidad de establecer un nuevo cuadro de precios para la venta de su gas a nuestro país. Un artículo del diario Los Tiempos pone en relieve el nuevo escenario, en el que se destaca la irrupción del gas natural licuado (GNL) y del gas no convencional como competencia. La nota hace hincapié en que si bien es un beneficio para Bolivia que la suba del valor del fluido esté atada a la del crudo, esto no es una ventaja para sus clientes. “Esta gran ventaja para Bolivia corre riesgos y en un futuro podría tener que renegociar los contratos actuales o fijar nuevos precios para el hidrocarburo ante los cambios en el panorama de provisión en el mundo, especialmente el crecimiento de la demanda de GNL y la aparición del denominado gas no convencional”, señala el periódico con base en Cochabamba. La discusión sobre la relación contractual con la Argentina irrumpe justo cuando se dieron a conocer las reservas reales que hay en suelo boliviano. La petrolera estatal YPFB informó que las mismas alcanzan los 9,94 trillones de pies cúbicos (TFC). Un poco más de los 8 TFC que se habían filtrado, pero muchísimo menos de los 26,7 TFC que se aseguraban en 2004

Resalta USA el potencial de gas no convencional de Neuquén

jueves, 14 de abril de 2011

Un informe del Departamento de Estado de Energía calculó que el país tiene 774 billones de pies cúbicos de gas esquisto (TCF, por sus siglas en inglés). Semejantes reservas podrían transformar la perspectiva para los suministros del hemisferio Occidental. Con la exploración de gas no convencional...
Ampliar...

Intiman a VALE para que presente su plan de inversiones en Mendoza

jueves, 14 de abril de 2011

El Gobierno de Mendoza intimó a la compañía brasileña Vale, que está llevando adelante en esa provincia el megaproyecto minero Potasio Río Colorado, a presentar en un plazo no mayor a 30 días su plan de inversión, que ascendería a u$s 4600 millones. La información fue confirmada a El Cronista por...
Ampliar...
Copyright 2010 LisandroMT
Uniqx(modificado) creado por Rethnaraj Rambabu