Cargando...
Última entrada de este blog.

El tren del potasio transportará 120.000 toneladas en 86 vagones

  • martes, 20 de diciembre de 2011
  • EnergíaDelSur

foto/petroenergia.net

El mineral que se extrae se transformará en fertilizante. El tren unirá Rincón de los Sauces y Bahía Blanca.

La brasileña Vale tiene previsto realizar inversiones por más de u$s 5.000 millones.En territorio neuquino se construirá un tramo de vías de 187 kilómetros.

El tren que transportará el potasio desde el sur de Mendoza hasta el puerto de Bahía Blanca –atravesando las provincias de Neuquén y Río Negro– tendrá frente a una formación de 1.200 metros de largo dos poderosas locomotoras con capacidad para llevar 120.000 toneladas del mineral que se trasformará en fertilizante. La minera Vale comenzará a trabajar a mediados de mayo en la construcción de su planta de almacenamiento y compactación en la zona portuaria en Bahía Blanca.

Paralelamente la firma tiene previsto avanzar con los trabajos de construcción de la red ferroviaria en Rincón de los Sauces y Chichinales. El objetivo es que el tren se esté moviendo en 2014. La firma brasileña prevé una de las inversiones más importantes que se hayan realizado en el país por parte de una empresa extranjera: el monto del ambicioso proyecto trepa a los más de 5.000 millones de dólares. El proyecto Ferrocarril Potasio Río Colorado materializará un corredor ferroviario que permitirá transportar cloruro de potasio desde la planta de procesamiento de la mina, ubicada en la provincia de Mendoza, hasta las instalaciones portuarias localizadas en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Shell y Medanito van juntas por el shale oil

jueves, 15 de diciembre de 2011

EOG Resources La firma Medanito tiene activos en Neuquén y Río Negro y hace algunos meses se asoció a otra operadora gigante. Se aliaron con la estatal neuquina G&P. Prevén invertir u$s 200 millones. Las petroleras privadas Shell y Medanito y la estatal Gas y Petróleo de Neuquén sellaron...
Ampliar...

Circular desata polémica entre científicos

jueves, 15 de diciembre de 2011

Pablo Venegas/Flickr El documento entrega lineamientos a los investigadores que hablen con medios de comunicación Una circular enviada a principios de diciembre por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a los 6.500 investigadores de la institución abrió una...
Ampliar...

Biocombustibles: una industria que bate récords de producción

jueves, 15 de diciembre de 2011

En 2011, se exportaron US$1.750 millones en biodiésel. El bioetanol crece, pero más lento. Hay varios interesados en sumarse al negocio. foto-Ieco Con el tanque lleno, este año se exportarán más de 2 millones de toneladas de biodiésel, un 35% más que en 2010. Los biocombustibles se aprestan...
Ampliar...

Neuquén y el país frente a una etapa histórica en materia energética

lunes, 28 de noviembre de 2011

Escribe: Ing. Rubén Etcheverry (*) foto/neuqueninforma Ruben Etcheverry Presidente de Gas y Petroleo del Neuquen S.A.   Neuquén se encuentra a las puertas de una etapa sin precedentes en su larga historia como principal productora de energía del país, a partir de la posibilidad de...
Ampliar...

Argentina no convencional

viernes, 18 de noviembre de 2011

span.nfpie{background:url("https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq-VD4m1wKLMrXYZbqeuKWdlTLjuXroCWCf9G4PgseWjfDCKIWX_FROyXgZT9XPlSwM4n3nW578x-peQBLvXpS5yOSeWCUfNIBWnIcntg8tKLvWTfC7gxLEUszllerbpilh4dlZT48J0g3/s1600/bg-dark-trans8.png") repeat scroll 0 0 transparent!important;...
Ampliar...

Algunas claves para entender los descubrimientos petroleros

viernes, 11 de noviembre de 2011

imagen/YPF "YPF descubre 927 millones de barriles petróleo no convencional en Argentina"   No deja de llamar la atención las dificultades que evidencian algunos medios de comunicación al difundir informaciones sobre la industria petrolera o de la energía en general. Es bastante comprensible...
Ampliar...

Nueva misión a Houston en busca de inversiones

martes, 1 de noviembre de 2011

foto/neuqueninforma Ruben Etcheverry Presidente de Gas y Petroleo del Neuquen S.A.   El gobierno neuquino sigue buscando más empresas interesadas en invertir en la cuenca hidrocarburífera neuquina. Además en los próximos días dará los primeros pasos para mantener acuerdos con universidades...
Ampliar...

Se puso en marcha la segunda etapa del Parque Eólico de Arauco, en La Rioja

lunes, 31 de octubre de 2011

fotos: Rodrigo Herrera | PayenSA La segunda etapa del Parque Eólico de Arauco de La Rioja, Argentina, se puso en marcha con el inicio de los trabajos de rellenado de hormigón de las bases en las que se colocarán los 12 nuevos molinos. En este caso, se concretó el rellenado...
Ampliar...

La energía no será para los pobres

jueves, 20 de octubre de 2011

foto: foros.pesca.mx En el mundo en desarrollo 2,7 mil millones que no acceden a fuentes limpias para cocinar, sólo cuentan con biomasa utilizada en cocinas ineficientes y contaminantes. Nuevos informes de la Agencia Internacional de la Energía confirman que el aumento del consumo energético en...
Ampliar...

El dueño del Banco Macro ingresa al negocio energético

jueves, 20 de octubre de 2011

El banquero Jorge Brito compró parte del capital accionario de EMGASUD El banquero Jorge Brito, titular del Grupo Macro El banquero Jorge Brito está ampliando sus inversiones mas allá del sistema financiero. El dueño del Grupo Macro y titular de Adeba, acaba de ingresar al negocio energético con...
Ampliar...

La importación de gas por barco llegó a precios récord

martes, 18 de octubre de 2011

  La importación de gas en estado líquido (llega desde ultramar y se vuelve a gasificar cuando llega al país para volcarlo a la red nacional), una alternativa que comenzó a aplicar el Gobierno en 2008 para compensar la caída en la producción local, alcanzó durante los últimos dos meses...
Ampliar...

La “Arabia Saudita del litio”

domingo, 16 de octubre de 2011

¿Por qué no generar valor agregado en el país? El litio es un mineral liviano que presenta múltiples aplicaciones en las industrias energética, química y petroquímica. De los diez millones de toneladas métricas de reservas de litio que —se estima— existen en el planeta, cerca de nueve están ubicadas...
Ampliar...

Sacarles petróleo a las rocas

viernes, 14 de octubre de 2011

Daniel Cameron, secretario de Energía “el país dejará de importar energía en el cortísimo plazo” El secretario de Energía estimó que el país “dejará de importar energía en el cortísimo plazo” gracias al desarrollo de la extracción de hidrocarburos no convencionales. Gran apuesta de las empresas...
Ampliar...

Petroleras prometen nuevas inversiones en recursos no convencionales

jueves, 13 de octubre de 2011

Congreso Interactivo de Energía La Energía en América Latina: Desafíos y Soluciones Las petroleras YPF, Apache, Pan American Energy y Total anunciaron su decisión de destinar fuertes inversiones para la recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina, a través de la exploración de recursos...
Ampliar...

1º Congreso Interactivo de Energía (CIE) 2011:

jueves, 6 de octubre de 2011

Argentina Oil & Gas EXPO 2011 | Energía en América Latina: Desafíos y Soluciones "Mercados Energéticos en América Latina: Desafíos y Soluciones”. Con ese lema, el CIE abarcará tendencias, negocios, el futuro, la tecnología y el panorama energético mundi...
Ampliar...

Cinco mil familias salteñas contarán con energía solar

miércoles, 5 de octubre de 2011

eltribuno.info El acto simbólico se realizó ayer en el paraje Potrero de Díaz. El objetivo es dotar de energía eléctrica a parajes alejados. En el paraje Potrero de Díaz, en Chicoana, se realizó el acto simbólico por la entrega e instalación de paneles solares destinados a 485 familias de distintas...
Ampliar...

Poder nuclear: analizar antes de lanzarse

martes, 4 de octubre de 2011

El accidente de Fukushima planteó inquietudes a los países en desarrollo que están considerando usar energía nuclear. flickr/ Beacon Radio Fukushima muestra el valor de la confianza pública en los responsables de la seguridad nuclear El accidente de la planta nuclear de Fukushima en Japón en marzo...
Ampliar...

Planes nucleares después de Fukushima: hechos y cifras

lunes, 3 de octubre de 2011

La energía nuclear promete energía limpia para los países en desarrollo. Avances y perspectivas después del accidente en Fukushima. Durante 60 años, se ha promovido el uso de uranio para generar electricidad en las plantas nucleares como una forma de proporcionar energía barata y limpia para un...
Ampliar...

“Sphinx” el robot argentino para la industria petrolera

domingo, 2 de octubre de 2011

Se trata de una plataforma robótica diseñada íntegramente por un grupo de técnicos argentinos. Fue concebida para cumplir tareas de seguridad y monitoreo de pozos petroleros en situaciones de crisis. Pero sus campos de uso son múltiples y diversos. “El proyecto Xior.Sphinx surgió en 2005 como respuesta...
Ampliar...
Copyright 2010 LisandroMT
Uniqx(modificado) creado por Rethnaraj Rambabu