
Entre los puntos más relevantes figuran la provisión de agua potable y las comunicaciones. El primer caso, por el momento, se realiza mediante camiones municipales, y el emplazamiento carece de señal de telefonía e Internet,aún cuando las comunicaciones son una herramienta imprescindible para cualquier trabajo de estas características..
Otro de los “puntos débiles" es el acceso que no se encuentra en condiciones adecuadas, lo cual también estaría estipulado en el convenio como una de las facilidades que brindaría el gobierno argentino.
La antena que ya se encuentra íntegramente construida y será ensamblada durante la primera semana de noviembre de este año, es la tercera en el mundo y durante esta primera etapa le representará a la Agencia Espacial Europea una inversión de 40 millones de euros, de los cuales aproximadamente 12 quedarán en el país ya que de las 5 empresas que trabajan en la construcción dos son nacionales, en función de una concesión especial que ha hecho la Agencia, que solamente admite que empresas de los países integrantes puedan presentarse a las licitaciones. Según se ha pactado, Argentina podrá usar tiempo de antena para proyectos propios a través de la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (CONAE).
Tanto científicos de la ESA como el representante de la CONAE que participa de este proyecto, Félix Clementino Menicocci, señalaron que el estado nacional, provincial y municipal deben cumplir lo antes posible con los compromisos asumidos.
fuente:Diario San Rafael